Medellín es una ciudad que sabemos ha estado marcada por un duro pasado de violencia, pero que hoy, sin duda, ha logrado recuperarse y se posiciona como una urbe de desarrollo e innovación, tanto así que fuimos reconocidos como la ciudad más innovadora del mundo en el año 2013, compitiendo con algunas como Tel Aviv y Nueva York.
Una ciudad con las puertas abiertas para todos, con gente espectacular e infinidad de lugares por conocer que dan cuenta de nuestra historia y las tradiciones que nos identifican en esta linda ciudad de la eterna primavera. Aca les dejo el top 5 de que hacer en Medellin.
Visitar los museos y zonas de interés turísitico
Medellín es una ciudad que cuenta con una buena cantidad de museos que dan cuenta de la diversidad cultural e historia de esta linda ciudad. El Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Museo Universitario Universidad de Antioquia, el Museo El Castillo, el Museo del Agua EPM, el Museo Cementerio San Pedro, la Casa Museo Gardeliana (en homenaje a Carlos Gardel) y la casa Museo del escritor y pensador antioqueño Fernando González, son solo algunos de los sitios que los viajeros podrán disfrutar.Otros sitios de interés que ofrece la ciudad y que yo recomiendo son el Jardín Botánico de Medellín, el Parque Explora, el Parque de los Pies Descalzos y los parques biblioteca, que dan cuenta del desarrollo en educación e infraestructura que ha sufrido la ciudad en los últimos años.
Para terminar, y ya entrada la noche, les recomiendo el Salón Málaga, un rinconcito que muy poca gente conoce pero que ¡Eh Ave María!: ofrece los mejores shows de tango de la ciudad. Y es que Medellín se convirtió en una ciudad amante al tango debido a que en el año 1935 falleció en la ciudad de Medellín el gran artista y compositor Carlos Gardel.Y es que el sitio encanta no solo por los espectáculos tangueros que allá se ofrecen, sino porque todo el interior evoca las épocas de la Medellín de antes; como ellos mismo lo definen: “El sitio exhala poesía y añoranzas, el lugar predilecto de los medellinenses que gustan departir con la música de antaño. Su ambientación, sus fotografías, sus obras, sus clientes, pero especialmente su música, lo convierten en un lugar donde es posible vivir el pasado de aquella ciudad de los tranvías, las mulas y las pianolas. Todo eso, en pleno centro a un paso del Metro.”
Hacer un viaje en Metro y Metrocable
Sin duda alguna, uno de los íconos que nos destacan en el mundo es nuestro sistema de Metro y Metrocable. Ambos se identifican y destacan por ser un sistema limpio, organizado y de gran apropiación por parte de los ciudadanos.
Además, el Metrocable es súper reconocido a nivel mundial por ser el primer sistema de cable de vuelo destinado al uso masivo de pasajeros. La particularidad es que este accede a una de las zonas de la ciudad en donde anteriormente el acceso por las condiciones geográficas del lugar se hacía muy complejo.Todo el sistema Metro es integrado en sus tres modos de transporte: tren, bus y cable de vuelo y a través de este se puede llegar fácilmente a la mayoria de lugares de interés turístico, como por ejemplo:
Estación Universidad: Jardín Botánico de Medellín, Parque Explora y Planetario.
Estación Industriales: Museo de Arte Moderno de Medellín
Estación Parque Berrío: Museo de Antioquia y Plaza de Botero (en donde se pueden encontrar muchas de las esculturas del gran artista antioqueño Fernando Botero)
Estación Arví: Parque Arví
Estación Bello: Museo Choza Marco Fidel Suárez
Estación Poblado: Zona hotelera y gran oferta de restaurantes, bares, cafés y centros comerciales
Para los interesados en conocer las rutas, sitios de interés cercanos o cómo moverse por Medellín a través del sistema masivo de transporte pueden solicitar un mapa en cualquiera de las estaciones por donde ingresen y ahí sí: dedíquense a andar jeje :).
Yo siempre he pensado que cuando uno va a una ciudad o un lugar diferente debe moverse a través del sistema masivo, ya que así uno tiene la oportunidad de conocer más, pues hay más contacto con los locales, y sale mucho más económico.
Visitar el centro de Medellín
Visitar el centro de cualquier lugar a donde uno vaya siempre será uno de mis planes recomendados y en Medellín sí que se pueden encontrar “joyas” en el recorrido por el centro. Una de estas es el patrimonio histórico que hay allí, pues hay gran cantidad de edificios antiguos que sirvieron como centros gubernamentales o como casas de familias adineradas de tiempos pasados y que poco a poco se han ido convirtiendo en lugares comerciales pero que aún conservan su estructura física y arquitectónica.
Además de eso, nuestro centro es el epicentro comercial de la ciudad y uno de los más grandes del país donde cualquier viajero podrá encontrar gran cantidad de productos. Adicionalmente, se encontrarán con el artista de la calle: el cantante, el pintor, el escultor, el mago, el mimo o, incluso, el mismo vendedor, que por su forma de vender es casi un artista.
Les recomiendo recorrer el pasaje Peatonal Carabobo, donde encontrarán toda una zona comercial, edificaciones antiguas, bibliotecas, parques y una agradable zona para que puedan sentarse a hablar con locales que a veces terminan siendo unos verdaderos personajes. Y es ahí donde yo digo que radica la riqueza de nuestra ciudad: la gente.
Conocer la oferta gastronómica de la ciudad
Esta ciudad cuenta con una gastronomía súper diversa, inspirada en la cocina tradicional de las abuelitas. Por esa razón, les recomiendo siempre ir a los sitios más tradicionales donde disfrutarán de suculentos y deliciosos platos para que, no solo se lleven un gran recuerdo, sino unos kilitos de más… 😉
Encontrarán desde comida típica como la tradicional picada que mezcla chorizo, chicharrón, morcilla, papa criolla, arepa y patacones; hasta otro tipo de sabrosuras como las empanaditas con ají, la arepita con quesito y hogao, mejor dicho, se me hizo agua la boca jeje.También podrán disfrutar platos tradiciones de las abuelitas como los fríjoles, la sopa de mondongo, el sancocho y ni qué decir de la famosísima bandeja paisa que mezcla toda una variedad en un solo plato: fríjoles, arroz, carne molida, aguacate, huevo, chicharrón, chorizo y tajada de maduro.
¡Ahhh, que delicia por dios!
Y para el que aún le quede espacio después de esta tonelada de comida, puede rematar con una mazamorra con bocadillo, que consiste en maíz cocido mezclado con leche y acompañado de un dulce que puede ser panela o bocadillo, una bebida muy tradicional en la región.
Ahora, al hablar de dulces, no nos quedamos tampoco atrás, pues en Medellín y todo el departamento existen gran cantidad de dulces bastante deliciosos e inspirados, muchos de ellos, en conservar los sabores de las frutas que estaban en su momento en cosecha. Así, los amantes de la gastronomía, podrán encontrar dulces como el de tomate de árbol, el de brevas (que en ocasiones se mezcla con arequipe y queso), el merengón, las fresas con crema, el dulce de arroz con leche y por último, la famosísima natilla, muy común en la época navideña, donde las familias se reúnen a prepararla y se consume con buñuelo.
Recorrer el Parque Arví
Para el que se quiera dar un descansito después del recorrido en Medellín, le recomiendo visitar el Parque Arví y ¿por qué no?, las finquitas que hay cerca de la zona. El Parque Arví es un gran pulmón verde de la ciudad, pues hay naturaleza de sobra para ir a desconectarse, respirar aire puro y descansar un poco de todo el ritmo de la ciudad. Este lugar se encuentra en uno de los cinco corregimientos de Medellín: Santa Elena, que se caracteriza por ser una zona dedicada al cultivo de flores y de otros productos de la tierra.Ir a conocer las raíces de los campesinos de Santa Elena se convierte en todo un plan cultural muy interesante y bonito. Una particularidad en esta zona es que antes de realizarse la Feria de las Flores en Medellín (que se realiza cada año) las familias campesinas de este corregimiento inician la construcción de sus enormes silletas que expondrán durante la feria y que cada familia construye con mucho amor y dedicación.
Yo recomiendo que lleguen hasta allí en Metrocable, pues tendrán la oportunidad de conocer tanto la primera línea de Cable que sube por la Comuna 1 de Medellín, que es un cable totalmente urbano y de uso masivo para los habitantes de los barrios que conforman esta comuna. Luego, realizan una transferencia a la siguiente línea de cable, que es totalmente rural, un recorrido de aproximadamente 4 kilómetros y que ofrece unas vistas preciosas hasta llegar al famoso Parque Arví, donde pueden realizar de todo tipo de planes, desde aventura, hasta descanso.Les comparto la página del Parque Arví, para que vean todos los planes que pueden hacer allá: Visitar el Parque Arví.
Además, les comparto el video de viaje por Medellín con dos amigos blogueros de viajes (Toya Viudes de ColombiadeUna.com y JL. Pastor de SeeColombia.Travel), en el que visitamos varios sitios de los que les menciono en este top 5 de actividades por hacer en Medellin:
[kad_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=s57vSp2y9WA” maxwidth=620 ]
Y bueno, como decimos aquí: “un paisa no tiene amigos, un paisa tiene parceros”. Así que, parceros, ¡bienvenidos a esta tierra de montañeros!
Pregunta: ¿Ya has venido a Medellín? Cuéntame qué fue lo que más te gustó de mi ciudad y qué otros planes incluirías en esta lista.
Felices viajes,