Skip to content

GUIA DE VIAJE A GUAYAQUIL – Que Hacer en Guayaquil

Guayaquil Ecuador

Ecuador es un país increíble que alberga 4 culturas riquísimas en un territorio tan pequeño de 283.500 Km²: tienen la región de la costa, la Sierra, la parte insular y la Amazonía.

¡Un lugar impresionante!

Tan pequeño pero ofrece paquete completo: todo en uno.

Esta vez les voy a hablar de Guayaquil, la ciudad más poblada y extensa de toda la República del Ecuador y la segunda más importante después de su capital Quito.
Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.36.12 p.m. Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.35.57 p.m.Y hicimos lo que mas nos gusta (Viaje con Toya del blog Colombiadeuna y Arturo de Trotamundos), perdernos entre esas callecitas alejadas de los sitios más turísticos porque creo que la mejor forma de explorar una cultura es sumergiéndose en los barrios, entre la gente local, que son los que le muestran a uno verdaderamente la cultura. Así. Sin filtros. Como de verdad es!

Guayaquil es una ciudad que enamora con su malecón y su lindo barrio con casitas de colores que fue reconstruido y que me recordó a las casas del barrio San Javier en Medellín (a veces también me pasa que me gusta sentirme como en casa). Es una ciudad grande y bastante plana, sin gran cantidad de edificios demasiado altos, lo que le da una característica muy única, al ser una ciudad tan importante.

La energía tan bacana de los locales también es algo de resaltar. Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.29.01 p.m.Aunque es común escuchar en otras ciudades de Ecuador que Guayaquil es una ciudad insegura, yo no tuve ningún problema en los días que me quedé allí. Como en todos los lugares, es necesario tener sus precauciones y cuidados porque si uno “da papaya” hasta en París le pueden robar. Eso va, en gran parte, en lo cuidadosos (en lo moscas) que seamos.

Mi experiencia en Guayaquil

El calor ya se apoderaba de mí y el sudor me empezaba a recorrer el cuerpo. Era la primera vez que pisaba esta ciudad e importante urbe del Ecuador que se ha ido regenerando poco a poco, pues al ser el principal puerto marítimo era una ciudad que se desarrolló económicamente en torno a su puerto.

Sin embargo, la reconstrucción y regeneración de la ciudad la han convertido no solo en un importante centro económico sino también turístico.Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.45.33 p.m.Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.32.01 p.m.Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.32.32 p.m. Uno de los primeros lugares a los que fui fue el Barrio Las Peñas, un antiguo barrio y uno de los más emblemáticos de la ciudad, por toda la historia que hay en él. Tiene más de 400 años y es el primer barrio que se creó, pero fue destruido un par de veces por incendios. Así que este barrio fue totalmente reconstruido años más tarde en la época de la República, por lo que hoy su diseño es totalmente republicano.

Captura de pantalla 2017-01-25 a las 11.58.07 p.m.Sumergirse en este barrio es como viajar en el tiempo y volverse a otras épocas donde la estética y características arquitectónicas eran totalmente diferentes. Yo me paseaba feliz por estas callecitas con casas de colores vibrantes, ventanales llenos de color y balcones con cientos de detalles.

Resulta que este barrio fue primero habitado por pescadores y artesanos, pero luego empezaron a llegar grandes hacendados, personajes ilustres, presidentes, escritores, quienes repoblaron la zona y construyeron casas hermosas y lujosas que aún se conservan.
Para llegar a este emblemático barrio hay que escalarse unas cuatrocientas y pico de escalas hasta llegar al cerro Santa Ana. Ya con solo mirar para arriba e imaginarse subiendo esos peldaños con tremendo calor uno lo piensa. Pero, qué va! Me dije: “Danielito, a lo que vinimos, papá”. Junté fuerzas y arranqué.
¿Qué tal que no hubiera subido? Ni todo ese calor es comparable con la vista tan alucinante que se divisa desde el Cerro Santa Ana. Además, queda uno como parado entre dos mundos. De un lado, se tiene la vista de la parte moderna de Guayaquil, y del otro se puede ver lo que es la Guayaquil antigua: la histórica y colorida.

¡Para no perdérsela. Se los juro!

Captura de pantalla 2017-01-25 a las 11.21.13 p.m.Otro de los planes recomendados: en Guayaquil se puede dar la vuelta al mundo. ¿Cómo funciona eso? Resulta que en la Ciudad fue inaugurada “La Perla”, que es una de esas ruedas enormes de parques de diversiones. Mide unos 50 metros… una cosa enorme! Y de noche es toda iluminada de luces LED y se pueden montar unas 200 personas.

La vista de arriba es muy bonita y se puede ver una parte grande de la ciudad, pues Guayaquil ha crecido más a lo ancho que lo alto, entonces no hay muchos edificios que bloqueen la vista panorámica de lo que es la zona centro.
Cuando se viaja yo siempre les he dicho que lo mejor es comer en los lugares donde comen los locales: la mejor comida y la más tradicional de cada lugar se encuentra en esos restaurantitos locales, donde cocinan los locales, comen los locales y se disfruta de la sazón local. Todo esto reunido en un lugar.

¿Dónde?

El Café de Tere, que es súper conocido por los mismos guayaquileños. Como no sabía que pedir e íbamos con varios amigos, adivinen qué hicimos… Pedimos de todo. Y así pudimos compartir y probar diferentes platos.Captura de pantalla 2017-01-26 a las 12.10.10 a.m.Y hablando de comida, les tengo otro planzaso…

Resulta que en Guayaquil hay una costumbre bien particular. Tres épocas del año en donde por un mes están en “la veda de cangrejos”. Son tres meses del año en donde es permitido en consumo de cangrejos por estar precisamente “en veda”: una del cangrejo azul y dos del cangrejo rojo. Son tres períodos de un mes cada uno en donde la producción de ese cangrejo incrementa considerablemente y es permitido su consumo por la gran oferta y porque durante esos meses específicamente son aptos para el consumo humano.
La fecha puede variar un poco de año a año, pero para el 2016 las fechas fueron: del 15 de enero al 15 de febrero para el cangrejo azul, y del 1 al 31 de marzo y del 15 de agosto al 15 de septiembre para el cangrejo rojo.
Y les digo, son una cosa absurdamente deliciosa. ¡Pero qué verracos más difíciles para comerse!Captura de pantalla 2017-01-26 a las 12.08.35 a.m.Desarmar un cangrejo para extraerle su carnita es más difícil que armar un cubo de Rubik. Un plan no apto para personas impacientes, porque tiene que uno casi batallar a muerte con el animalito para poder sacarle el poquito de carne.

El procedimiento era tan difícil que ya se me olvidó jaja, pero eso sí les digo que por ese pedacito de cielo vale la pena padecer el purgatorio ☺.
Y tranquilos, ni se afanen en buscar un sitio recomendado porque para esas épocas todos los restaurantes de la ciudad (y calles) son llenos de estos animalitos, así que les será fácil encontrarlos por todos lados.

El Malecón Simón Bolívar es otro de los sitios emblemáticos de la ciudad. Hay algo que es fundamental: cuando viajen, aunque visiten sitios turísticos, traten siempre de establecer en estos lugares contacto con locales porque así aprenden y disfrutan más. Y se aprenden cosas que ni en cualquier libro se encuentran.

Captura de pantalla 2017-01-26 a las 12.12.35 a.m.Un sitio histórico que se ha organizado como una especie de parque urbano que tiene casi 3 kilómetros de extensión y cuenta con: jardines, miradores, restaurantes, monumentos históricos, lagunas artificiales, bares, lugares para la diversión y el entretenimiento y una vista preciosa del río Guayas, que antes era la principal vía de comunicación que existía.
El Malecón es un lugar totalmente reformado para el disfrute tanto de turistas como de locales que vale la pena ir a conocer.

VER VIDEO DE TODO EL VIAJE A GUAYAQUIL:

Algunas recomendaciones para viajar a Guayaquil…

Lleven mucho muchooooo bloqueador solar. Y úsenlo en todo momento. Guayaquil es una ciudad que tiene un clima muy cálido, con una temperatura promedio de 30°C y niveles de humedad bastante altos. Así que si no quieren terminar muy insolados, les recomiendo usar bloqueador y gorra o sombrero..

Guayaquil no es solo el principal puerto del Ecuador, sino un importante centro aéreo para el transporte de pasajeros que recibe vuelos internacionales directos de New York, Fort Lauderdale, San Salvador, Ciudad de Panamá, Cali, Medellín, Barcelona, Santiago de Chile, Madrid, Bogotá, Lima y Miami; y vuelos nacionales de Loja, Quito, Cuenca, Islas Galápagos, Latacunga, San Cristóbal y Esmeraldas.

La moneda oficial en el país es el dólar americano. Sin embargo, es muy poco común encontrar en circulación billetes de 50 y 100 usd, por lo que les recomiendo que traten de llevar billetes de máximo 20 dólares porque en la mayoría de lugares no les recibirán los de 50 y 100. Si no, en cualquier banco les pueden hacer el cambio de forma gratuita. Pero ¡créanme! No querrán irse a hacer fila en un banco en pleno viaje.

Si planean visitar solo esta ciudad, procuren llevar ropa fresca y de tela delgada, sino quieren sentir que se cocinan dentro de sus atuendos. También lleven gafas de sol.

El transporte es algo muy barato en Guayaquil y en todo Ecuador en general. Para moverse en la ciudad pueden tomar un taxi, buses o el sistema Metrovía, que es el sistema de transporte masivo de la Ciudad. Un tiquete de bus vale 25 centavos y una carrera mínima en un taxi vale un dólar con 50 centavos. Y ojo, viajen asi sea una vez en tren. Muy bien organizado y eficiente!

De enero a mayo es la época de invierno en la ciudad, en la que la temperatura baja un poco, pero igual los días son soleados. De junio a diciembre es la época de verano, los días son mucho más cálidos y húmedos.

Espero que les guste esta ciudad tanto como a mí. Les puede pasar que no les sea fácil quererla en un principio, pero sé que si se abren a esta nueva experiencia la van a terminar amando.

Y de alojamiento, les recomiendo el Holiday Inn, sobretodo por su piscina, donde rematábamos todas las tardes! 🙂Captura de pantalla 2017-01-25 a las 10.43.58 p.m.

Daniel Tirado

PD:Quienes ya hayan estado en Guayaquil, compartan sus recomendaciones y opiniones. Recuerden que la idea es crecer esta comunidad de viajeros y compartir las experiencias de todos.